ARTE ZURDO: CREATIVIDAD DESDE OTRA MANO
¿Te has fijado en cómo cambia un trazo cuando pasa de la derecha a la izquierda? No es solo cuestión de mano. Es otra forma de mirar. El 13 de agosto, se celebra el Día Internacional de la Zurdera y es una buena excusa para hablar de arte, cuerpos y herramientas pensadas —casi siempre— para otros.
Día Internacional del Zurdo
Crecer zurdo en un mundo diestro te obliga a negociar con la materia: el grafito que se corre, el cuaderno que molesta, las tijeras que no cortan. Esa fricción deja huella en el gesto y también en la cabeza. La ciencia nos recuerda que la zurdera no es rareza: ronda el 10–11% de la población mundial.
En el cerebro, la foto es más matizada de lo que se suele contar. La mayoría de personas zurdas siguen teniendo el lenguaje en el hemisferio izquierdo, como los diestros, pero su lateralización funcional es algo menor, lo que puede traducirse en repertorios cognitivos más flexibles para ciertas tareas, sin que esto signifique “ser más creativo” por sistema.
¿Y la creatividad “zurda”? El mito es bonito, pero la evidencia reciente no acompaña: una revisión con meta-análisis publicada en 2025 no encuentra que las personas zurdas o mixtas superen a las diestras en los tests de pensamiento divergente; en algún caso, incluso puntúan un poco por debajo. La conclusión es clara: la creatividad no viene de la mano dominante, sino del contexto, la práctica y la oportunidad.
La historia del arte sí nos regala símbolos potentes. Leonardo escribía en espejo —probablemente por comodidad al ser zurdo— y dejó dibujos de su propia mano trabajando al revés de la norma. En la música, Jimi Hendrix invirtió guitarras diestras y reencordó a su manera para tocar como quería. Más que “genio zurdo”, lo que vemos es ingeniería cotidiana para que la herramienta se adapte a la persona, y no al revés.
¿Qué podemos hacer en talleres y espacios expositivos?
- Mesas y caballetes con luz regulable y margen amplio a la izquierda.
- Materiales anti-mancha (papeles satinados, fijadores ligeros), rotuladores y estilográficas de secado rápido.
- Tijeras y cúteres para zurdos, y bancos de herramientas duplicados.
- Disposición en “U” para que cada cual elija su lado sin invadir al de al lado.
- En caligrafía y cómic: guías con trazos pensados también de derecha a izquierda.
Pequeños cambios que evitan la auto-censura y abren puertas a más gente.
En Kripties defendemos un arte que se diseña con las personas. Si eres zurdo, diestro o ambidiestro, cuéntanos: ¿qué truco te ha permitido trabajar mejor? Vamos a recopilar aportes y convertirlos en una guía abierta para escuelas, talleres y museos. La creatividad no va de manos, va de accesos.